TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI
TIANSHUI

You may also like

TORRE BURANA
La Torre de Burana (en kirguís: Бурана) es un gran minarete en el Valle de Chuy en el norte de Kirguistán. Se encuentra a unos 80 km al este de la capital del país Biskek, en el distrito de Chuy, cerca de la ciudad de Tokmok. La torre, junto con lápidas, movimientos de tierra y los restos de un castillo y tres mausoleos, es todo lo que queda de la antigua ciudad de Balasagun,1​ que fue establecida por los Karakhanids a finales del siglo noveno. Una escalera exterior y una escalera empinada y serpenteante en el interior de la torre permite a los visitantes subir a la cima.
2024
JIAYUGUAN
Jiayuguan léase Chiáyu-Kuán (en chino: 嘉峪关市, pinyin: Jiāyùguān shì, Literalmente: ciudad Paso Jiayu) es una ciudad-prefectura en la provincia de Gansu, República Popular China. A una distancia aproximada de 600 kilómetros de la capital provincial. Abrazada casi por completo por Jiuquan, limita al sur con Zhangye. Su área ocupa el último puesto en la región con sus 2935 km² y su población es de 231 853 personas. Su temperatura más baja es en enero con -22 °C y la más alta es en agosto con 35 °C. La ciudad prefectura de Jiayuguan se divide en 3 distritos. Xiongguan (雄关区) Changcheng (长城区) Jingtie (镜铁区)
2024
TASHKENT
Taskent, la capital de Uzbekistán, es famosa por su gran cantidad de museos y su mezcla de arquitecturas moderna y soviética. El Museo Amir Timur alberga manuscritos, armas y otras reliquias de la dinastía timúrida. El Museo Estatal de Historia de Uzbekistán se encuentra cerca de allí y expone objetos budistas de varios siglos de antigüedad. La Torre de Taskent destaca entre el resto de los edificios de Taskent y dispone de un mirador con vistas a la ciudad.
2024
MAUSOLEO BAHOUDDIN NAQSHBANDI Y PALACIO SITORIAL MOKHI
MAUSOLEO BAHOUDDIN NAQSHBANDI Y PALACIO SITORIAL MOKHI El Complejo Conmemorativo de Khoja Bakhouddin Naqshbandi es una de las tumbas musulmanas más importantes. Todo musulmán respetable, conoce y venera este nombre. El gran teólogo del siglo XIV, fundador de la Orden Sufí "Naqshbandia" fue enterrado a 12 km de Bujará en su pueblo natal Kasri Orifon. Hace algún tiempo, existía un templo pagano en el sitio de la tumba actual de Naqshbandi. Naqshbandi era el maestro espiritual de Amir Timur, hizo la peregrinación o “haj” a La Meca 32 veces; apeló a la gente a ser modesta y rechazó los lujos. Su filosofía se basaba en el principio: "Dil ba joru, dast ba kor" ("El corazón con Dios, las manos en acción").
2024
LAS MURALLAS CHINA
2024
KHIVA
Jiva (en uzbeco Хива, Xiva; ) es una ciudad de Uzbekistán situada en el suroeste del país, en la provincia de Corasmia. Fue la antigua capital de la región histórica de Corasmia, así como del Kanato de Jiva. Según la leyenda, Jiva fue fundada en el lugar en el que Sem (el hijo de Noé) cavó los pozos Keivah. Jiva fue, hasta principios del siglo XX, la capital de Corasmia (que fue un reino vasallo del Imperio persa). La región, particularmente árida, desarrolló un complejo sistema de irrigación a partir del II milenio a. C. y fue ocupada por diferentes conquistadores: persas, griegos, árabes, mongoles y uzbecos.
2024
BEIJING
Pekín, la enorme capital de China, tiene una historia que se remonta a 3 milenios. Aun así, es conocida tanto por su arquitectura moderna como por sus sitios antiguos, como el complejo de la Ciudad Prohibida, el palacio imperial durante las dinastías Ming y Qing. Cerca, en la enorme plaza peatonal de Tiananmén, se encuentra el mausoleo de Mao Zedong y el Museo Nacional de China, que exhibe una amplia colección de reliquias culturales. Situada en la periferia de la antigua civilización china, Pekín se convirtió en el baluarte de las potencias extranjeras que ocuparon China del Norte entre los siglos X y XII. La dinastía Liao estableció aquí su capital meridional, la más acreditada de las cinco del reino. La dinastía Jin, la siguiente dinastía "bárbara" emprendió un amplio proyecto urbanístico a imagen de la capital de los Song septentrionales, Kaifeng. En 1215 los mongoles arrasaron la ciudad, pero cincuenta años después Kublai Kan decidió edificar en ella la nueva capital.En la zona centro-sur del trazado hipodámico se hallaba la colosal villa imperial que contenía el complejo de palacios imperiales. El emperador Yongle, el tercer Ming, decidió trasladar la capitalidad a Pekín. Las murallas del lado septentrional fueron trasladadas más hacia el Sur para que el complejo palaciego imperial, la llamada Ciudad Prohibida, quedase exactamente en el centro del plano
2024
ZHANGYE - GANZHOU
Zhangye léase: Zhang-Ye (en chino, 张掖市; pinyin, Zhāngyè shì) es una ciudad-prefectura en la provincia de Gansu, República Popular China. A una distancia aproximada de 450 kilómetros de la capital provincial. Las montañas Qilian corren al sur. Limita al norte con Mongolia Interior, al sur con la provincia de Qinghai, al oeste con Jiuquan y al este con Jinchang. Su área ocupa 42 000 km² y su población es de 1,27 millones. Lo que hoy es la ciudad, fue el centro de una importante ruta histórica a través del corredor de Hexi (河西走廊), parte de la gran Ruta de la Seda del norte. De hecho el nombre de la ciudad es una contracción de zhángguóbìye, yîtōngxīyù (张国臂掖,以通西域) que significa "extender los brazos del país a través de las regiones del oeste", frase documentada en Han Shu2​ La ciudad era conocida anteriormente como Ganzhou (甘州), un nombre que aun existe como condado de esta ciudad. En Los viajes de Marco Polo, Polo la describe como Campichu.3​.
2024
DUNHUANG
Dunhuang en chino: Dun-Juáng, lit. 'Dun1huang2.ogg' (en chino: 敦煌市,escrito hasta los inicios de la dinastía Qing:炖煌,pinyin: Dūnhuáng) es un municipio de la República Popular China bajo la administración directa de la ciudad-prefectura de Jiuquan, en la provincia de Gansu. Tiene una población de 130 000 habitantes (2002). Fue una ciudad importante dentro de la antigua Ruta de la Seda. Entre los siglos IV al XIII fue un rico centro budista —en 1900 se encontraron unos valiosos manuscritos—. Era conocida a veces como Shazhóu o Shachou (沙州), la Prefectura de las Arenas.​ La ciudad es especialmente conocida por las Cuevas de Mogao. Dunhuang se divide en 4 poblados y 6 villas.
2024
BUKHARA
Bujará es, junto con Samarcanda, una de las dos ciudades históricas de la cultura uzbeka en Uzbekistán. La mayor parte de su población es cultural y lingüísticamente tayika, a pesar de que la ciudad, como Samarcanda, fue incorporada a la República Socialista Soviética de Uzbekistán durante el período soviético. En Bujará vivía una antigua comunidad judía desde hace 2500 años. Sin embargo, en la actualidad sólo 3000 judíos siguen residiendo en la ciudad.3​ El término judío de Bujará es habitualmente usado para describir a todos los judíos provenientes de Asia Central. Bujará ha sido uno de los principales centros de la civilización uzbeka a lo largo de la historia. Su arquitectura y sitios arqueológicos forman parte de los pilares de la historia y arte turca. La región de Bujará fue durante un largo período parte del Imperio Temúrida. El origen de sus habitantes data del período de inmigración aria a la región. Los sogdianos habitaron esta región los cuales, siglos después, habrían de adoptar el idioma persa.
2024
Back to Top